Volví a la U y me encontré con la Psicología Educativa, Foucault y Freud.
Por: Juan Daniel Macías Bueno
Casi dos semanas desde que
volví a la U. Ya octavo semestre de psicología. La verdad nunca estuve de
vacaciones, la Atlántico y sus clases de Historia me tienen corriendo, pero es
una presión linda, porque son cosas que me gustan. Pero bueno, no les iba a
contar eso, hablaré de Psicología Educativa, una de las nuevas materias, y a su
vez rama de la psicología, que estoy explorando y descubriendo este 2020, en
medio de una pandemia, sentado en casa, y esperando mi viaje a Santander, que
es este viernes, de eso les cuento la semana que viene.
Volviendo al tema central de esta
entrada, como les dije, les contare sobre Psicología Educativa, principalmente qué
aprendí, ahh, y también estoy dando una materia de Proyectos en Psicología
Educativa. Let’s begin.
Lo primero que descubrí es que
hay muy pocos estudiantes que ven esta rama de la psicología como su futuro, y
aunque se que es difícil trabajar con niños y adolescentes, no entiendo como no les puede apasionar
a los futuros psicólogos trabajar con las personas que constituyen la nueva
generación, o como nos decían en el colegio, el futuro del país, y por
consiguiente, trabajar con sus padres y profesores, pero eso es una discusión
personal, de cada futuro profesional. Cabe hacer dos aclaraciones, primero, la psicología educativa no trabaja solo con niños y adolescentes, pero este es uno de los miedos principales en los estudiantes de psicología; y segundo, esta rama es una
de mis dos opciones para especializarme, el tiempo lo decidirá.
Después de esto, tuve mis clases
normales, y aunque no nos hemos adentrado, aun, a la esencia de la psicología
educativa, ya tuvimos las primeras discusiones en torno a nuestra ciencia, la psicología.
Foucault ha sido lo más interesante de la semana para mí, pues, aunque no estoy
muy inmerso en la filosofía -más que conocer a los clásicos y a Nietzsche-,
pude identificarme y a la vez criticar la esencia del pensamiento foucaultiano
en torno a la ciencia que estudia los procesos mentales y el comportamiento, la
Psicología. Rescato de Foucault varias cosas, su critica al positivismo, la cual
comparto, su ideal interdisciplinario, que siempre he defendido; y su concepto
de forma cultural, que rescato de toda su entrevista como una propuesta muy
interesante a los ojos de una sociedad en constante cambio, pero que poco a
poco va estableciendo estructuras inamovibles (en la teoría). Pero cuestiono la mirada amable de Foucault al
psicoanálisis, al cual siempre he cuestionado por su falta de practicidad y
problemas de estudio de Freud, eso sí, aceptando su gran influencia, no solo en
la psicología, si no en las ciencias sociales en general, tanto en el siglo XX,
como en el XXI.
Por último, pero no menos
importante, (y acá rescato la cuasi ponencia del profesor Gustavo, que se vio un
poco afectada por problemas de la virtualidad) aprendí y me planteé una
discusión en torno a tres conceptos: la psicología, lo psicológico y el psicólogo,
una discusión valida, en mi opinión, para la mayoría de ciencias sociales. Por
esto los dejo con un apartado de las diapositivas del profe: La psicología es
un saber que trata lo psicológico, y es practicado por los psicólogos.
PD: casi olvido mencionar algo que aprendí con una lectura de la materia proyectos en psicología educativa, y es que el psicólogo educativo no es solo un actor en las instituciones educativas, su papel debe llegar a la calle, la familia, las investigaciones y más. Debe tener capacidades de docencia, porque su foco de atención no es solo el alumno; los padres y profesores son parte importante de su labor.
Los
quiero, nos leemos la próxima semana. Juanda :3
6 Comments
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarQue interesante saber acerca de la psicología educativa
ResponderEliminarMuchas gracias, esperemos que se logre el objetivo de este blog.
EliminarBuen día.
Me encantan tus reflexiones, más que introducirme al tema me dan un ambiente y eso me gusta, sigue así <3
ResponderEliminarMuchas gracias, espero nos sigamos leyendo <3
Eliminar