Mi primer encuentro con la Psicología educativa.

 


Por: Daniela Asís

Llegar a octavo semestre de psicología ha sido todo un reto, pero un reto en el cual me he divertido mucho y sobretodo, he aprendido. A medida que han pasado los semestres, al igual que mis compañeros, he ido adquiriendo conociemientos que le aportan a mi vida de manera profesional e integral, cada uno de estos conocimientos hacen parte de lo que hoy en día soy. A través de mi paso por esta etapa he vivido muchas experiencias enriquecedoras y esta asignatura me recuerda mucho una de ella, la cual ha sido una de la experiencias de las que más he aprendido en mi carrera.

En sexto semestre, junto a un grupo de compañeros, tuvimos la oportunidad de trabajar con un grupo de niños en un colegio público sobre problemas de convivencia. Para realizar las actividades y el plan de acción en general tuvimos que investigar sobre metodologías y modelos de intervencción. Sin embargo, el conocimiento tal vez no era el suficiente, aún así logramos trabajar de manera satisfactoria y estoy segura de que el aprendizaje fue bilateral. Traigo esta experiencia acolación ya antes de ella no había entendido lo importante que es la psicología educativa y gran impacto que esta puede llegar a tener, lo cual me generó grandes expectativas con respecto a esta materia.

La primera semana de clase fue emocionanate pero al mismo tiempo con algo de temor, recordamos un poco sobre bases de la psicología y su relación con la filosofía para ir entrando en contexto. Recordamos el concepto de psicología como "un saber científico que resulta valorado socialmente por los efectos que produce en la vida humana"; lo psicoloógico como "fenómenos de la vida mental que definen lo humano" y psicólogos como la profesión misma. Llegando a la conclusión de que "La psicología es un saber que trata lo psicológico, y es practicado por los psicólogos". Estoy muy a la expectativa y muy ansiosa por aprender mucho este semstre sobre la psicolgía en el campo de la educación.



0 Comments