Como estudiantes de psicología, siempre hemos estado expuestos a problemáticas sociales, en especial si afectan nuestro contexto, un ejemplo claro de esto reside en la Educación Sexual, muy presente en nuestro día a día. Sin embargo, entre nuestras preconcepciones del tema, y lo que aprendimos y reflexionamos con el trabajo hecho hay un marco amplio. Comencemos:
Primero, la temática que abarca la Educación Integral en Sexualidad (EIS), como la llama la ONU, es extremadamente completa, y abarca tanto a estudiantes, como profesores, padres y administrativos, además de pediatras, médicos escolares, y por supuesto, psicólogos educativos, unas fronteras de acción bien definidas, pero que no teníamos muy claras. Además, el temario evoluciona cada vez más, pudiendo hablar hoy día de temas como identidad de genero, aborto, orientación sexual y anticoncepción masculina, entre otros, que si bien deberían hacer parte de todo aquello que apunte a educación sexual, se encuentran de forma escasa incluso en discursos de educación sexual integral. Además, notamos que la mayoría de documentos continúan apuntando a la salud sexual desde el punto de vista reproductivo y las ETS, dejando de lado otros beneficios de esta, como sus aportes a la salud mental, autoestima, prevención del abuso, entre otros, que a nuestro parecer son igual de importantes que disminuir las altas tasas de embarazo adolescente.
Segundo, aunque somos conscientes de que es una temática que no es recibida muy bien en algunos sectores de la población, no solo colombiana, si no en todo el mundo, es de sorprenderse que existan tantas resistencias hacia el tema. Algo que va más allá de instituciones, y que impacta incluso en la sociedad, lo cual puede observarse en el desconocimiento general de comunidades enteras sobre métodos de anticoncepción, embarazo adolescente y más. Otra evidencia de esas resistencias, es la poca legislación sobre el tema.
Por ultimo, en este camino también aprendimos que, si bien existen estas negativas hacia la EIS, también hay organizaciones que están ayudando a que los imaginarios colectivos pesimistas en torno a la EIS se derrumben, y se construyan nuevos imaginarios, mas positivos, y que promuevan la exploración de todos y todas en estos temas, y presione a los encargados a 'hacer gobierno' en estos temas. Porque la EIS no es inmoral, ni atenta contra la niñez, antes bien, es necesaria para mejorar como sociedad.
Por esto y más, hemos realizado un video dirigido a atacar esos mitos que existen sobre la EIS, la sexualidad y lo que esto concierne.
0 Comments