Adelantando cuaderno

 Por: Jessica Marchena

Cuando vi el tema de esta semana recordé que en mi colegio teníamos una asignatura llamada Proyecto y cultura escolar, sin embargo, luego de hablar de culturas escolares en clase, y hacer el taller, me di cuenta de que no tenían mucha relación, o por lo menos no explícitamente. Lo cierto es que esta hace parte importante de la cultura escolar de la ENSSA. 

Entender qué son las culturas escolares no me pareció difícil, sin embargo, identificar los elementos en la cultura de mi colegio, no fue tan fácil como pensaba. Terminé recordando la feria pedagógica que se organiza (y las tradicionales peleas que forman en ella los estudiantes de los otros colegios😂), las reuniones con la seño Maru en la cancha, cada vez que había algún "problema", y tantas otras cosas que extraño de la época escolar. También, recordé que en un colegio en el que hice prácticas colocaban a los niños en un piso sin techo, aguantando sol, frente a una virgen a rezar el rosario, no me parecía adecuado, pero bueno, era parte de su cultura escolar, aquellas prácticas tradicionales, casi inamovibles, que constituyen la identidad de una institución y la diferencian de otras. 

Son distintos los tipos de cultura escolar, hay instituciones en las que se tiene más en cuenta los sentimientos y afectos, en algunas la racionalidad y lo técnico, y otras ponen énfasis en las negociaciones y contratos entre miembros. Lo cierto es que cada institución tiene su propia cultura, en la que se enmarca la interacción entre actores, la organización de las actividades e incluso la interpretación y aplicación de normativas estatales, y es ahí donde radica su importancia. 

0 Comments