Podcast Final: A modo de cierre


Somos Daniela Asis, Juan Macias, Jessica Marchena, Estefanía Porras y Paula Salgado, este es nuestro Podcast Bibliotalk y en este episodio cerramos lo que fue este semestre en Psicología Educativa, retomamos algunos temas y conversamos sobre los el aprendizaje, la ecología del aprendizaje, culturas escolares, y más. 

Nos despedimos, y esperamos volver en un próximo episodio!

Guión técnico:



3 Comments

  1. Este blog hemos considerado siempre nos ha llamado la atención por el formato de urnas virtuales que utilizan en el inicio, nos parece importante conocer las opiniones de personas que no están muy relacionadas con este tema y que nos hacen considerar lo poco que se conoce sobre psicología educativa actualmente. Asimismo, consideramos que la forma en que presentaron los temas fue muy dinámica, completa y al alcance de todo público, lo cual es fundamental para hacer de este tema mayormente conocido y de fácil comprensión. Por último, y no menos importante, destacamos la articulación realizada con la problemática educativa en cuanto a sexualidad, embarazos y enfermedades de transmisión sexual; el abordar este tema da cuenta de la importancia de una transformación en las escuelas para brindar educación de calidad y sobretodo una educación sexual que se hace muy necesaria en el país.
    - Natalia Camargo, Laura Porras, Diana Rosania, Jennifer Díaz y Bruno Vides.

    ResponderEliminar
  2. Como grupo nos pareció definitivamente un EXCELENTE podcast, muy dinámico , empezando como introdujeron a este espacio con una urna virtual acerca de lo que las personas creían que hacía el psicólogo educativo, desde este momento supimos que sería de gran interés para todos. Nos pareció muy apropiada la manera en la que hicieron un recorrido por algunas temáticas que se dieron durante las clases como por ejemplo aclarar el papel del psicólogo educativo, después llegaron al tema del aprendizaje que nos gustó que no solo se quedaron en lo teórico sino que lo asociaron a un aspecto importante como lo son las emociones. Otro punto a resaltar es como relacionaron la teoría ecológica de Bronfenbrenner con el proceso educativo y el aprendizaje que antes mencionaban. No quedándose solo con esto, es importante ver los datos que mencionaron del proyecto desarrollado durante el semestre que coincidimos totalmente con el impacto y el aprendizaje que brindó este y por último queremos también destacar como ejemplificaron con sus propias experiencias la cultura escolar.
    En general, los queremos felicitar porque aprovecharon muy bien este espacio y lograron trasmitir todo de una manera clara y precisa.
    Gianna Gentile, Veronica Estrada, Daniella Mercado, Camila Martinez y Natalia Castaño.

    ResponderEliminar
  3. Lo primero que queremos comentar es que nos gusto mucho su podcast, la forma como lo llevaron a cabo resulto ser muy dinámica. Sentimos que estábamos en una charla de amigos/compañeros rememorando el semestre que acaba de terminar. Algo que nos parece necesario resaltar es la urna virtual, conocer lo que las personas ajenas a la psicología consideran que es un psicólogo educativo es interesante, y a la vez hace darnos cuenta que dentro de la sociedad existe desinformación acerca de los que es y hace un profesional de esta área. Por último, la forma como presentaron los temas fue entretenida, con la información pertinente y completa. Muchas felicidades por su trabajo.
    Grupo Lowe: Leslie Barrios, Ashley Cervantes, Andrea Gómez, Angélica Salas y Maria Alejandra Tapia.

    ResponderEliminar