¿Un sinónimo de crisis?

Por: Daniela Asís

Semana 8, uno no sabe si sentirse aliviado porque ya pasó medio semestre o sentirse angustiado porque todavía falta la mita. Como suelo decir mucho en mis entradas, es cuestión de perspectivas. Esta semana fue bastaaante cargada no solo en esta materia, sino en general. Enfocándonos en esta, hablemos un poco de la crisis de la escuela.

Tiramonti, creo que es la primera vez que escucho o leo sobre este autor. Inicialmente, esta clase y esta lectura me ayudaron a comprender más ampliamente el significado de la escuela, todos lo elementos a los que esta se asocia, todos de los que se tuvo que desligar en algún momento y algunos elemento históricos que me parecieron bastante interesante y útiles en la materia, porque también que comprendí la inmensa importancia que tiene hilo histórico de esta.

Tiramonti nos habla de una crisis de la escuela producida por, como él lo llama, el cambio epocal, es decir las diversas transformaciones que han ocurrido a través del tiempo en factores que influyen en el desarrollo de la escuela. Básicamente esta crisis de basa en que la escuela fue creada en un momento histórico completamente diferente al actual, lo que implica diferentes costumbres, conocimientos, avances, y muchas otras cosas. Sucede que, esa estructura se sigue manteniendo hoy en día pese a los cambios, generando dicha crisis. Uno de los elemento más importantes que ha cambiado es el propio sujeto, evolucionamos dentro de nosotros mismo con el paso del tiempo, cada día hay nuevas tecnología, nuevos descubrimientos que nos hacen ser diferentes cada día. Pensar en  que se trata con el mismo sujeto que se trató en cualquier otro momento histórico a hoy en día en un error bastante grande por el que pasa esta crisis.


0 Comments