Lentos pero seguros nos acercamos al final de esta maratón imperdible, después de hacerles recordar sucesos tristes, hoy les pido mucha concentración iremos a las dos últimas semanas de septiembre, antes de tener esa semana sagrada de vacaciones que tuvimos en octubre. Seguíamos en aislamiento selectivo, de hecho Duque lo había extendido hasta el 31 del mes pasado. Fueron dos semana muy provechosas, en clase hablamos de la Crisis de la escuela, gracias Tiramonti, y en casa todos trabajamos en hacer nuestro primer podcast de la vida (por lo menos en mi grupo fue así).
Y es que es verdad, la escuela está en crisis, hasta la familia ha cambiado, el orden societal no es el mismo. Pensemos, ¿cómo en un mundo que evoluciona y progresa a velocidades que a veces superan nuestros sentidos más afinado, la escuela sigue fungiendo como lo hacía en el siglo XIX, solo que apelando más a los derechos? Pues es precisamente por esta falta de evolución, o más que todo freno porque propuestas nuevas si existen, que el ambiente educativo puede ser visto como riesgo, no ofrece pero si exige o no ofrece algo aceptable y bueno.
Es esa monotoneidad de las principales afecciones para mi en la escuela del siglo XXI, por eso el que se usen estrategias dinámicas para las clase y expresiones cómicas ayuda. Algo así puede ser interpretado por el Podcast, un proceso que nos puso a aprender desde edición de video, hasta escritura de guiones, toda una educación integral.
0 Comments