VBP

-Paula Salgado

Habíamos estado tan ocupados en todas las materias, entre segundos parciales, podcast, trabajos, que tenía entradas atrasadas, pero siempre habrá una luz al final del camino, y no esa que dicen se ve cuando estamos muriendo, siendo positivos, y esta vez fue la semana de receso. Además, como diría un compañero de esta clase, se necesita estar inspirado para hacerlas y el estrés de ese poco de cosas no deja, eso último sí lo digo yo, él nunca se estresa.

Esa es nuestra forma de hacer las entradas, sobre hacer conocimiento fue la clase. Cuestionarnos sobre por qué la escuela es tan importante, o si es tan importante para aprender como creemos, por qué se nos enseñan esas cosa y no otras, o si seguimos viendo la escuela como en sus inicios, fueron preguntas que orientaron estas clases. Primero, para producir conocimiento se requiere de 3 procesos: maduración, experiencia y mediación, y hay un lugar que se destinó como el principal encargado de la construcción de este conocimiento: la escuela. 

Desde su invención la escuela se fue convirtiendo en una institución, por el uso de elementos que la definen como tal, a la que se atribuyen una serie de hechos como invención de la categoría niñez y su papel como campo de saber, entre otros, que la hacen privilegiada para la socialización, de la que se tienen expectativas y se esperan efectos encaminados a un conjunto de aspectos de aquello que la sociedad considera importante. Sin embargo, actualmente es una institución que, junto a la educación, pasa por una crisis.

La crisis obedecería a la escuela como una institución estructurada y concebida en un momento histórico muy distinto, fue diseñada para otro contexto, lo que explicaría la poca eficacia de la escuela como institución socializadora hoy día. Creería que entonces es un "sistema educativo obsoleto", que no responde a las necesidades de nuestra época y sus participantes, como analiza y explica Ken Robinson en su video sobre México y sus PISA -que se asemeja a Colombia que quedó 9 puestos más abajo ese año-, en un vídeo que primero pensé en lo largo=aburrido, pero no, en serio fue muy interesante, hasta vi otra de él aún mejor. Quedé con la duda sobre cómo era eso que antes quitaban las amígdalas o algo así.

Bueno, eso fue algo de esta semana parte asincrónica, y volví a probarme que hacer el comienzo de las entradas es, para mí, la parte más difícil pero cuando ya comienzo, paso de no tener ni idea cómo hacerla a preocuparme porque me estoy extendiendo demasiado. Ese título me recuerda a PVP, una clase del semestre pasado, en este caso es para very busy people, porque PMO sonaba a lentes. 

0 Comments