Por: Jessica Marchena
Hubo tanta información, y pensé en tantas cosas mientras veía el taller que ni sé por dónde empezar, pero algo que sí es seguro es que cada vez me gustan más esos contenidos asincrónicos, aunque requieran bastante tiempo y me demore en iniciarlos.
Tiramonti nos habla de una crisis en la escuela, pero por la misma naturaleza de esta, que la vincula con las demás instituciones a fin de cumplir su función socializadora, la crisis invade diversos sectores de la sociedad, tal como dice el título, está en todos lados.
Viendo frases motivacionales sobre la crisis, de esas que publican las tias en Facebook, noté que la mayoría apuntan a que de esta, siempre sale algo bueno, esperemos que así sea. Por otro lado, hay una que dice “las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inaugurar otra”. Creo que es eso lo que está pasando, en general. Lo que algunas personas ven como una crisis que está poniendo el mundo al revés, otros, lo ven como el fin de una época en la que, como dice el cartel de la señora que se volvió viral, no había paz sino silencio; un cambio necesario para que las nuevas generaciones tengan posibilidades de una mejor calidad de vida, o esa esa idea.
Si hablamos de la escuela, es paradójico que algo revolucionario como estudiar o aprender, se de en una institución que busca el control de los mismos aprendices. El principal cambio que he visto en esta crisis, relacionado con la individualización, es la disminución del poder que la escuela ejercía sobre el cuerpo de los estudiantes, desde algo tan "simple" como negar los permisos para ir al baño en medio de las clases. Cuando entré a secundaria estaba prohibido pintarse el cabello, algunos cortes para los hombres, y llevar accesorios que no fueran blancos o negros, cosas algo absurdas que fueron cambiando poco a poco. De hecho, he visto estudiantes de las dos últimas promociones que iban al colegio con piercings y tatuajes, sin que les representara problema, algo impensable hace unos diez años.
Estos cambios resultan necesarios pues, a medida que pasa el tiempo, y con esto, cambia la moral, características y necesidades de la época, la no transformación o ajuste de instituciones como la escuela, pensada para un contexto totalmente distinto, la vuelven obsoleta. Obviamente no podemos negar la importancia que tuvo la escuela en sus inicios, como en la definición de la niñez, y que aún sigue teniendo, pero en países como el nuestro donde el sistema educativo no parece mostrar buenos resultados, es necesaria una reforma.
0 Comments