Profe ¿usted habla cetáceo?

 Por: Jessica Marchena

Quienes han visto Buscando a Dory sabrán que hablar cetáceo es la forma en la que Dory y su amiga Destiny, una tiburón ballena, se comunican, alargando mucho las palabras. Así era como escuchaba lo que decía el profesor Gustavo en la sesión del miércoles pasado, pues estaba lloviendo y tanto el wifi como los datos estaban demasiado lentos. No sé si es por el horario, pero varias veces he tenido problemas técnicos durante esta clase (Juan Daniel dice que es que mi inconsciente no quiere ir a educativa, pero no creo que sea cierto). 

Cuando intenté volver a la clase, mis compañeros me dijeron que ya había terminado, y que debíamos realizar una actividad por Blackboard, ver varios videos y resolver juegos como 'el ahorcado'. En dichos videos se trataba la configuración histórica de la psicología en Colombia, cómo se ha estructurado la malla de nuestra carrera, y a qué apunta cada una de las asignaturas que vemos, me pareció interesante la forma en la que esta está planeada, y las modificaciones que le están haciendo. Además, continuamos con la reflexión sobre la institucionalización de la formación y ejercicio profesional y la importancia del contexto socio-histórico en nuestra profesión.

Una de las preguntas que el profe nos dejó para pensar fue ¿Cómo creo que el conocimiento de las condiciones del entorno donde vivo afectan mi formación y ejercicio como psicólogo? Me pareció bastante interesante porque ciertamente conocer las condiciones, y especialmente las problemáticas de nuestro contexto cambia y enriquece la visión que como psicólogos tenemos del mundo y del ser humano. Además, me recordó algo que pasó hace un tiempo, cuando una publicación de una de nuestras compañeras nos generó cierta indignación, pues, personalmente, culpar de las problemáticas actuales al proceso de paz, y decir que este fue solo una estrategia para ganar el nobel, que no sirvió de nada al país, al mejor estilo de RCN, me parece una consecuencia de la falta de conocimiento sobre el contexto colombiano, que de reflejarse en su ejercicio profesional sería una verdadera lástima.

 


0 Comments