*Insertar título creativo aquí*

Por: Jessica Marchena

Ya ni recordaba qué había pasado esta semana, no sé porqué no le pongo fecha a los apuntes, y tampoco sé cómo pude olvidar que esta semana el profesor nos regañó. Bueno, no exactamente, pero sí tenía razón en hacerlo, pues en lugar de hacer las cosas que nos corresponden, como leer las lecturas, nos estamos quejando de la carga académica, que si bien es mucha, el profe ha hecho un esfuerzo al grabarnos sus videitos y talleres. 

En fin, esta semana leímos (o se supone) la lectura de Coll y trabajamos sobre las 2 formas de entender la psicología educativa, aplicacionista e interdependentista. La primera supone la universalidad del desarrollo y los procesos básicos, mientras que para la segunda los procesos psicológicos no pueden ser entendidos de forma descontextualizada. Hicimos un trabajo en grupos en el que debíamos escoger un apartado del libro para explicarlo. Nosotras escogimos el apartado de La unidad de la enseñanza y el aprendizaje y al leerlo me llamó la atención, incluso me sorprendió, que se hablara de la necesidad de estudiar estos dos como procesos relacionados, pues debido a que en mi colegio siempre hablábamos del proceso Enseñanza-Aprendizaje, daba por hecho que siempre se hacía de esta manera y no por separado. 

Además de las visiones aplicacionista e interdependista, contrarias con respecto al ejercicio y formación de la psicología educativa, resulta interesante las tensiones o discusiones que la rondan, como si es independiente o no de la psicología en general. Es algo que nunca había considerado, pues asumía que, al igual que las demás, esta es una rama o subdisciplina dentro de la psicología, sin embargo tiene sentido el hecho de que pueda tener libertad con respecto a su propio objeto y métodos de estudio.


0 Comments