Por: Estefania Porras
Al iniciar la materia tenia cierta visión de la utilidad de la psicología educativa y la ampliación que esta presenta en no sólo para los educadores, sino en las problemáticas sociales existentes. En este modo la psicología educativa impacta durante toda la vida del ser humano, ya que esta nos permite analizar y descubrir la manera de poder mejorar problemas tales como la sexualidad que generan consecuencias trascendentales en los jóvenes. Además, el ejercicio permitió tener conciencia de las múltiples oportunidades que tenemos como psicólogos en ayudar a transformar la vivencia mediante programas de intervención, modelos educativos, materiales innovadores que permitan enseñar y aprender ciertas conductas que determinen un cambio conductual en los distintos ámbitos de la vida de las nuevas generaciones. Por lo cual, este ejercicio me permitió relacionar los conceptos distintivos entre la psicología, lo psicológico y el rol del psicólogo.
Debido a que la psicología siempre tiene que estar en la constante búsqueda del saber y conocimiento objetivo del ser humano sin obviar la implicación social y ambiental que este sujeto está rodeado dado a que ante las diversas problemáticas sociales se debe aplicar la psicología priorizando el bienestar del ser humano, además lo psicológico enfatiza en las manera de poder generar un cambio cognitivo, comportamental en los niños y jóvenes mediante métodos de intervención eficaces y confiables. Finalmente, el rol del psicólogo es crucial y sumamente importante en ser un agente activo para mejorar la realidad de las personas por medio de programas de intervención, aplicación de dichos métodos instructivos en las cuales, posibilita la interrelación con otras disciplinas tales como la pedología en el enfasis de enseñar de una manera optima para el cumplimento de objetivos preestablecidos y cambios comportamentales en los niños y jóvenes.
0 Comments