Por: Paula Salgado
Así inició nuestra primera revisión de temas a elegir, entre sexualidad, convivencia o fracaso escolar. En eso consistió la actividad de esta semana en Psicología Educativa, usar nuestros conocimientos previos para desarrollar cada una de esas temáticas, con lo que sepan, no necesitan buscar, fue lo que dijo La Rotta. Nos tiene fe ese profesor. Para luego, elegir entre uno de esos como nuestro tema.
Lo primero que pensé, como todos en mi grupo, era que todos elegirían Sexualidad como su tema, por alguna razón era el que más podría llamar la atención. Y, ¡oh, sorpresa!, creo que no exagero al decir que todos los grupos lo eligieron. Sin embargo, tuvimos varias razones para elegir este tema aún sabiendo que todos los demás grupos también pensarían en elegirlo, y creo que los demás grupos pensaron de manera similar. Este es un tema lo suficientemente amplio como para que todos los grupos trabajen desde una perspectiva o problemática distinta e interesante, y así fue (no decepcionamos al profe, creo).
Coerción, creo que fue el tema que más llamó la atención y no precisamente por lo interesante, aunque lo es. Mientras alguien intentaba explicar el tema, varios de los asistentes creo que era la primera vez que escuchábamos el término y se dio la confusión que da nombre a esta entrada. Si bien hay que aclarar que el tema no es ignorado ni desconocido por nosotros, el término no es el más familiar que digamos, y mucho menos su significado en el ámbito sexual. Al escucharla, con la curiosidad que no se pierde, busqué el significado, a lo que la RAE me respondió: "presión ejercida sobre alguien para forzar su voluntad o su conducta", cabe resaltar que el contexto en el que se hablaba en la clase era Coerción Sexual, por lo que les dejo el extrapolar esta definición a ustedes.
Entre otras cosas de la clase, la elección de mi grupo estuvo más guiada por la necesidad y gran relevancia que tiene la educación, y más específicamente, la sexual. Me atrevería a decir que las problemáticas que rodean a los niños, en este país, para hablar de lo que se ve, respecto a este tema radican y deben su origen a la deficiente educación sexual que los acompaña, aunque esto tiene su trasfondo, oc.
El ejercicio en general me pareció interesante, no fue ir a documentarse, argumentar con los artículos más recientes sobre el tema, no, eso lo hacemos diario con todas las materias, fue cambiar esto y sacar al estudiante de octavo semestre y la formación que ya lleva para analizar los temas desde sus ideas, opiniones y reflexiones como futuros psicólogos.
1 Comments
Me encantan tus entradas. La forma en que escribes engancha.
ResponderEliminar