He vuelto, hablemos sobre culturas escolares.

Por: Paula Salgado 

Luego de una semana de merecido receso, volvimos a esta aventura llamada Universidad remota -o semestre híbrido-, con las últimas semanas de clases. Esto implica volver, por supuesto, a las entradas de este blog. Había escrito esas tres líneas hace como un mes y hoy vuelvo. En algún momento de mi vida estoy segura que me pregunté quién decidía cómo se daban las cosas en las instituciones educativas, es decir, por qué se dan esas asignaturas y por qué determinadas temáticas en cada materia y para cada grado. Durante esta clase y con la lectura de Viñao, aclaré mucho de esto, y creo que fue de las cosas que más me quedaron por esa vieja curiosidad.

Descubrí que fue por las culturas escolares, término que tiene sentido, pero que en realidad nunca había escuchado o puesto mayor atención. Una cultura que identifiqué en muchas situaciones cada vez que leía sobre qué trataban sus elemento, cada uno de estos lo evidencié en mi colegio y en las diferencias que habían con cada colegio en el que estudiaban mis amigos de la universidad, por ejemplo. Para tener una definición de esto, nos remitimos a Viñao, quien dedica un capítulo a abordar el tema, y aclara mi vieja duda al mencionar que son todas esas normas que definen todo un universo de aspectos de las instituciones, como su curriculum, horarios, tipo de relaciones entre quienes pertenecen, etc., y, que además, tiene una serie de elementos que la conforman y determinan, como los estudiantes, profesores, etc., siendo sus actores, el espacio físico, los discursos y todo lo que esto implica y, uno de los que más considero que incide en esta cultura, los aspectos organizativos e institucionales.

Esta fue una pequeña parte de lo que se profundizó en clase al respecto, y me pareció muy interesante ya que, aunque es un término del que se puede inferir fácilmente en qué consiste, es mucho más amplio, responde a inquietudes que tenía y me permitió entender todo lo que hay detrás de cada sistema educativo, en cierta parte, claro está.

0 Comments