Educar para transformar

Por: Jessica Marchena

Al principio cuando vi en la presentación del profesor Ψ --[X]-- 🍎, no entendí bien qué significaba la ecuación, pensé que podía ser la manzana de la educación, asociándola con los maestros, pues me recordó que en el Chavo le llevaban manzanas al profesor Jirafales, y le atiné, aunque no del todo, pues el profesor la llamó la manzana de la sabiduría o conocimiento, como un símbolo de la pedagogía, que junto con la psicología educativa, se ocupan del mundo de la educación, representado por la incógnita.

Partiendo de ahí, la discusión giró en torno a las finalidades o lo que socialmente se espera que cumpla la educación, que a nivel general está relacionada con transformar, y que se pueden especificar en formar al recurso humano productivo del país, la innovación, y los valores; finalidades que, en una sociedad ideal, le significarían a los profesores, pedagogos, psicólogos educativos, y demás involucrados en el proceso de educar, gran reconocimiento de su labor, tanto social como económica, así como un importante apoyo e inversión en el sector educativo por parte del Estado. Sin embargo, y lastimosamente, vemos que en países como Colombia, no se cumplen esas condiciones. 

Haciendo la entrada recordé que, hace poco en un grupo de WhatsApp, vi a una persona expresándose mal de los profesores, porque según él, son quienes más ganan y reciben excelentes beneficios de salud, etc, mientras que alguien le argumentaba que actualmente esto no es cierto, y es que, de ser así ¿por qué debe verse como algo malo? que, ¿acaso no lo merecen? ¿por qué son vistos como enemigos? Este es un ejemplo de que a los profesores y establecimientos educativos se les pone una gran carga, se espera que eduquen y atiendan en todos los sentidos a los niños y jóvenes, que respondan y realicen su trabajo de la mejor manera aún con las deficiencias del sistema, pero por otro lado no se reconoce la importancia de su labor. 


0 Comments