Flashback

Por: Paula Salgado

La semana de parciales atrasó mis entradas y, ¡Dioooss, ya casi ni recordaba qué pasó esta semana en las clases de Educativa!, gracias Drive por ser mi cuaderno virtual y hacerme un flashback para hacer mi versión de The Hangover con menos presupuesto.

Y, precisamente, de esto fueron las clases. Hicimos algo que podría decirse flashback con un recorrido histórico de la Psicología Educativa buscando entender qué es, de qué se ocupa la psicología educativa y cómo llegó a ser entendida como lo es actualmente. En esta búsqueda, aparecen dos versiones o paradigmas acerca de lo que debería ser y debería hacerse en la psicología educativa, ambos respondiendo a una lógica particular, posiciones que entienden de manera distinta el objeto de estudio y las implicaciones en el trabajo -herramientas, métodos, técnicas, procedimientos- de esta área.

Uno de ellos, el enfoque aplicacionista, proponiendo la universalidad de lo psicológico y sus conocimientos, orientado a la aplicación de este en el campo educativo. El otro, por su parte, un enfoque interdependiente, que propone un abordaje y tratamiento multidisciplinar, elabora instrumentos, herramientas y aporta conocimiento para explicar, comprender e intervenir situaciones en entornos educativos.

Pero, ¿cómo repercute todo esto en nuestro presente con la psicología educativa?. Como si hubiese sido ayer, estos paradigmas son los que determinan los dos tipos de escenarios laborales para quienes ejercen en este ámbito. Un escenario, más conocido y convencional, con intención educativa orientado a la transformación de las personas desde la práctica educativa y, el otro, orientado a la participación en actividades educativas en contextos alternativos. 

Esta semana nos mostró cómo se pasa de una crisis sobre el sentido que tenía la educación en un inicio, a nuevas perspectivas que nos llevan a reflexionar sobre la manera en que se estudia, qué estudia, cómo se concibe la enseñanza y el ejercicio profesional de los psicólogos educativos a través del tiempo.


0 Comments